ANTONIO BAUTISTA DURÁN, pintor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Homenaje por los 100 años del pintor, Facultad de Bellas Artes 2016 Sevilla
"Es por ello por lo que pensamos que al dominar con maestría las bases del oficio de pintor y estar atento a la constante revolución de artistas como Daniel Vázquez Díaz hasta Picasso, Manuel Flores no se conformase con la estricta y rigurosa representación académica, y avanzara hacia su propia imaginación de la realidad. No hay que olvidar que compañeros suyos como Baldomero Romero Ressendi, más jóvenes que él, aun desarrollando un estilo propio, permanecieron más fieles a la pintura académica y museística que Manuel Flores. Sus temples al huevo, incluso sus paisajes, bodegones y retratos, tienen un colorido más atrevido, y un estilo formal más visionario, más rompedor con la objetiva realidad. Y sin embargo los parecidos de sus figuras, la credibilidad perspectiva de sus espacios, es sorprendentemente cautivadora, porque mantiene el sentido clásico de superación de la realidad. Sus obras son más bellas, más cautivadoras que el mismo natural"
JOSÉ MARÍA DE MENA, académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernándo. Exposición Casa Álvaro, 1995 Sevilla
"De esta exposición debemos decir que, por limitación de espacio y por la dificultad de poder recoger cuadros que están dispersos no solo por España sino también por América, nos ofrece solamente una mínima parte de su obra. Aunque sí pueda ser representativa como biográfica: cuadros que puedan incluirse en la estética de la modernidad, con figuras que brotan de fondo plano y se proyectan en relieves poderosos hacia el espectador, y ya de otra etapa de su vida artística, una pintura costumbrista sin atildamientos ni blanduras. Niños vestidos de nazarenos que más que retratos son verdaderos arquetipos.
Entre lo uno y lo otro, la técnica unida a la emoción y un sentido vital que a veces nos provoca ternura y otras nos sobrecoge por su profunda penetración en el misterio"
MANUEL LORENTE, ABC DE LAS ARTES, 1988 Sevilla
"La severidad formal de unas composiciones donde las figuras, sus planos y volúmenes evocan la monumentalidad de conjuntos escultóricos"
"Óleos de la Semana Santa de Sevilla composiciones dotadas de singular dinamismo que reflejando con agudeza el ambiente que rodea los pasos en las calles y plazas de la ciudad y lo popular de sus aspectos costumbristas añaden muy elevados valores plásticos"
JUAN LATINO, 18 de marzo de 1969 Sevilla
"Esta es la tónica que domina la obra de Manuel Flores: oficio, vocación, entusiasmo, sensualidad pictórica que revela una concepción generosa y optimista de la vida y un sentido ideal y voluptuoso que acaricia las formas existenciales de la realidad vista y vivida"
MANUEL OLMEDO, Diario ABC 9 de febrero de 1963 Sevilla
"Asuntos religiosos y profanos alternan en el amable conjunto que afirma aparte de la posesión de una sólida base común a todas las arquitecturas plásticas el conocimiento de una sólida base de recetas que hábilmente empleadas producen interesantes efectos epidérmicos"
MANUEL OLMEDO, Diario ABC 20 de abril 1952 Sevilla
"Manuel Flores, pintor de relevantes dotes, pinturas muy jugosas de color, ponderado, fino y armonioso"
FERNÁNDO DE LOS RÍOS Y DE GUZMÁN, diciembre 1947 a propósito de la exposición realizada en edificio Bernal, Plaza Nueva de Sevilla